Quantcast
Channel: Ciberopolis » modelo de negocios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

3 ejemplos de modelos de negocio innovadores

$
0
0

El artículo actual busca ejemplificarles a todos ustedes algunos ejemplos de empresas que han utilizado un buen modelo de negocio para convertir sus marcas en una propuesta totalmente innovadora y atrayente para miles de personas.  Espero que estos ejemplos te sirvan de inspiración para encontrar nuevas ideas de negocio y oportunidades al aplicar un modelo de negocio similar para tu pyme o proyecto emprendedor.

 

Los ejemplos de empresas que analizaremos en este artículo serán tres: FondeadoraKickstarter, Quirky y Dropbox, sus modelos de negocio son descritas en los puntos siguientes:

 

1. Fondeadora -  Kickstarter: Crowdfunding

El modelo de negocio mediante “crowdfunding” o fondeo masivo ha venido en crecimiento desde 2010 a la fecha,   por eso les presento el ejemplo de dos empresas que son prácticamente lo mismo: Fondeadora y Kickstarter. La primera es una iniciativa mexicana, la segunda tiene su origen en los Estados Unidos y fue uno de los pioneros en este modelo de negocio.  Este modelo busca que emprendedores e idealistas lancen su iniciativa o idea al mercado mediante sus portales, así miles de personas verán sus ideas y si están dispuestas a apoyarlas podrán donarles cuando menos un dólar. Así pues, analicemos los puntos clave que sostienen este modelo:

  • Se basa en conseguir grandes sumas de efectivo de parte de una gran masa de personas.
  • Tanto Fondeadora como Kickstarter obtienen una comisión por haber completado el fondeo masivo de una idea, únicamente si la idea logra la meta financiera que se propuso en un corto periodo de tiempo definido.
  • Existe una triple relación ganadora en estos negocios: La idea si logra ser fondeada gana el dinero necesario para llevarla a la realidad, las personas que donaron ganan la satisfacción de formar parte de ese proceso y Kickstarter o Fondeadora ganan un ingreso por parte de conseguirle el financiamiento a esta idea.

Kirksarter landing page

 

 

2. Quirky: Co-creación

Esta pyme norteamericana es una plataforma de Co-creación para cualquier inventor o producto innovador, mediante este sitio cualquier persona puede conseguir a las personas indicadas para llevar su producto a la realidad, desarrollar su producto para que esté listo para el mercado y por si fuera poco conseguir una preventa mínima de compradores que adquieran este producto innovador, todo desde la misma plataforma, suena interesante ¿No?, veamos pues los principales pilares de este modelo de negocio:

  • Quirky se aprovecha de las masas de personas que actúan como FreeLancer o trabajadores de medio tiempo para desarrollar cualquier producto y mediante su mismo portal llevarlo a las masas de consumidores ávidos de comprar productos innovadores.
  • La empresa obtiene un ingreso de $ 99 dólares americanos por cada inventor que quiere sumar su empresa a su sitio para encontrar a los desarrolladores de su producto.
  • El inventor y Quirky obtienen ingresos por la preventa del producto que fue desarrollado por medio de su plataforma, llevando una relación de ganar-ganar para ambas partes.

Quirky landing page

 

3. Dropbox: Freemium

Esta pyme se ha convertido en la empresa líder para respaldar y para compartir archivos en la nube de una forma eficiente y sencilla. Dropbox es un software online que te permite compartir carpetas con otros usuarios para compartir cualquier archivo en internet, esta herramienta es gratuita, te da la posibilidad de usar hasta 2GB de memoria  y además brinda la posibilidad de tener tus archivos en la red disponibles en todo momento, ahora bien, veamos cómo funciona su modelo de negocio:

  • Dropbox ofrece su producto totalmente gratis hasta por 2GB, pero la clave se encuentra en que si deseas obtener mayor memoria por un servicio tan eficaz, te cobran la suma de $ 10 dólares americanos por 50GB de memoria en la red.
  • Al seguir el modelo fremium, Dropbox se basa en obtener sus ingresos en la famosa regla de “Pareto” o de 80-20, el 80% de sus clientes usan su producto de forma gratuita, pero con el 20% de las personas que son su mercado meta obtienen una gran masa de personas y de ingresos que hacen rentable su operación.
  • Por si fuera poco esta pyme sigue una estrategia para hacer su producto un éxito viral, esto mediante recomendaciones a tus amigos, ya que  cada vez que un amigo que recomendaste llega a instalar esta aplicación, tu obtienes 250MB más en tu cuenta de Dropbox. Así que si invitas al tope máximo de 24 amigos, tú podrás tener 8GB totalmente gratis.

Dropbox landing page

 

Espero que estas ideas de innovación en modelos de negocios de otras empresas te lleven a obtener la inspiración deseada para crear una propuesta de alto valor en tu pyme. También me gustaría invitarte a que me dejes tus comentarios al respecto de esta entrega en la sección final de este blog. Finalmente me gustaría recomendarte otras entregas similares que estoy seguro que te gustará leer:

1. 4 mitos de investigación de mercado que tu pyme debe conocer.

2. ¿Qué es una estrategia de océano azul?

3. Los modelos de negocio para ganar dinero en internet

4.  Cómo tener más clientes en tu pyme con Groupon

Retweet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles