Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

4 formas de reducir el costo de tu modelo de negocios

Ser eficiente en la operación de un negocio no es una tarea sencilla, es más bien un reto para cualquier pyme o proyecto emprendedor, hoy en día los negocios deben de ingeniarse miles de formas de cómo ser más competitivo, tener mejores márgenes y ofrecer una propuesta de alto valor hacia sus clientes en sus modelos de negocios. Teniendo en cuenta lo anterior, me he dedicado a presentarles cuatro formas distintas de reducir el costo de operación fijo y variable del modelo de negocio de sus empresas, esperando que esto sea una fuente de nuevas iniciativas en sus negocios para hacer mucho más eficiente y rentable la operación día a día.

 

  • Compartir instalaciones.

Compartir instalaciones, bodegas u oficinas puede ayudar a dos o más empresas a reducir los gastos fijos de operación por el uso de esas instalaciones, de igual forma esto ayudará para que se estrechen relaciones entre las empresas  que comparten las instalaciones, dado a que serán como una gran familia en un mismo lugar. Incluso la cooperación entre estos negocios puede ayudarles a que consigan o recomienden a nuevos clientes por lo que compartir instalaciones puede traer un ejemplo multiplicativo. Recuerda siempre considerar hacer alianzas o compartir instalaciones con otras pymes, esto puede traerte varios beneficios y hacer más eficiente el gasto de operación en tu negocio.

 

  • Ampliar  el horario y diversificar el servicio.

Normalmente las pymes tradicionales suelen utilizar sólo ciertas horas del día sus locales comerciales u oficinas, este pensamiento nos lleva a una situación de poca eficiencia en el uso físico de un lugar, ya que si lo analizamos profundamente un local u oficina probablemente no  se use más de 10 u 12 horas a diario, incluso puede haber días que no se use en absoluto.

 

Lo que se propone con esta primicia es que se pueda utilizar ese tiempo muerto, ya sea por medio de generar una alianza con otro negocio o el de diversificar el tuyo. Un ejemplo concreto de esto lo he visto en mi ciudad, negocios que de día funcionan como lavados de autos y de noche suelen ser restaurantes debidamente acondicionados, eso no es más que creatividad pura. Este punto trae un beneficio, ya que el tiempo de uso de un punto se amplía, se diversifica la fuente de ingreso y por consiguiente se comparten los costos de operación físicos de un lugar.

 

  • Utilizar las economías de escala.

Esta técnica es una práctica común en industrias maquiladoras medianas y grandes, pero normalmente las pymes o los emprendedores no pueden usar esta herramienta debido a su tamaño.  Contar con una mayor producción o comprar más de un insumo suele abaratar los costos variables de un modelo de negocios, por consiguiente cualquier negocio puede ofrecer precios más competitivos o tener mejores márgenes por el producto que ofrece. Esta práctica tiende a funcionar en una pyme cuando varias de ellas se juntan para comprar un mismo insumo o bien que necesiten en conjunto, al combinar su capacidad de compra todos estos negocios  convierten su necesidad,  en la obtención de un beneficio colectivo al contar con mejores precios que hacen más rentable cada uno de esos negocios, esto por simplemente hacer una alianza colectiva.

 

  • Simplificar tu producto o servicio.

En una gran variedad de industrias se suele competir férreamente sin dejar cuartel alguno a los negocios que participan en ella, ante esto las pymes suelen simplemente ver lo que los otros productos ofrecen y buscan ofrecer más que el competidor más cercano, esto se vuelve un ciclo sin fin que termina por reducir los márgenes de todos los miembros de una industria. Al hacer esto muchas veces se deja de pensar en la necesidad básica que originalmente pedía el mercado y se le ofrecen características “extras” en un producto o servicio que aunque el consumidor las aprecia, no son tan significativas como la necesidad básica que originalmente tiene.

 

Una clara acción para solucionar esto y reducir los costos de tu modelo, es simplificar el producto que ofreces al mercado. Hacer un producto mucho más simple de lo que es actualmente te ayudará a centrarte a que el costo variable de tu producto sea más bajo,  ofrecer precios más atractivos y dotar de las características necesarias para cumplir con la necesidad básica que tiene el mercado.  Varios ejemplos de esto los tenemos en diversas estrategias de océano azul aplicadas en el presente, tales como:

 

  • Las líneas aéreas de bajo costo: Ellos simplificaron su servicio al ofrecer únicamente asientos de clase turista, en lugar de ofrecer asientos de primera clase y turista como lo hacen las aerolíneas tradicionales.
  • Little Caesars: Simplificó la industria de las pizzas al ofrecer en su modelo de negocios la entrega inmediata de una pizza si elegías una de sus dos variedades previamente hechas, es decir, las más simples: pepperoni o hawaiana.
  • La lavadora 150 dólares de Whirlpool: Esta empresa se dio cuenta que en países de Asia, se necesitaba desarrollar un producto de mucha menor capacidad, automática y con menos características (mucho más simple) para cumplir con la necesidad básica de lavar la ropa por un precio al alcance de los bolsillos de aquellos lugares. Con este producto altamente simplificado, Whirlpool amplió ampliamente su mercado al conseguir clientes que antes no podían pagar por sus productos.

 

Para enriquecer la discusión sobre este tema, te invito a que dejes tus comentarios, experiencias, dudas o sugerencias sobre: ¿Cómo reducir los costos de un modelo de negocio? Finalmente me gustaría invitarte a que leas otros artículos de este blog relacionados a modelos de negocios, innovación, administración y marketing que estoy seguro que te interesará leer:

 

  1. 3 ejemplos de modelos de negocios innovadores.
  2. 5 errores comunes que comete una pyme al hacer publicidad.
  3. Cómo hacer un modelo de negocios exitoso e innovador.
  4. El crecimiento de la industria de los Ads: Un mercado de 34 mil millones de dólares en 2011.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Retweet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles